En el mes de marzo 2025, Lubritech Perú SAC participó en la Parada de Planta Mayor 2025
en una de las Plantas Mineras más grandes del Peru.

La Mina está ubicada por encima de los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Se realizó la inspección y evaluación de sistemas de engrase automáticos de Molienda, en los cuales se intervino (05) sistemas de engrase automático en molinos fase 1 y fase 2 (SAG1 / SAG2 / BOLAS1 / BOLAS 2 / BOLAS 3) lado alimentación y descarga; y (06) sistemas de engrase automático de APRON FEEDER – molienda fase 1/fase2, con la aplicación de la prueba de presión de trabajo a las bombas de grasa, el pesaje de los puntos de lubricación y mantenimiento del sistema de lubricación, teniendo en cuenta los estándares de calidad, seguridad y medio ambiente requeridos por el cliente, con el objetivo de preservar la integridad física de los trabajadores, deterioros a activos de la empresa y daños al medio ambiente que se encuentra en su entorno.

Queremos felicitar al personal de Lubritech por el desempeño de las tareas.
Jose Zavala .
José Guanilo.
Yogrey Infante.
Samuel Espinosa.
Jorge Gallo
Gabriel Fonseca
Alejandro Sanchez
Diego Castañeda
Bruno Anaya
Richard Catacora
Kevin Garabito
Kenyi Ruiz
Gabriel Quiroga
Colaboraron desde la administración.
Maria Zapata.
Diana Talledo.
Danitza Bolungeer.
Carlos Arévalo
Roberto F. Romero.

Cualquier necesidad que Usted tenga, puede visitar nuestro sitio web www.sicelub.com; o
bien enviando un email a info@sicelub.com; donde será atendido por un representante
local.

Sicelub Ibérico fue contratada para realizar un importante trabajo en una Refinería Italiana. Intervenimos un sistema de lubricación con 8.500 litros de aceite que opera como sistema de lubricación para 3 turbocompresores, dos de ellos con sistema de sello húmedo también. En evaluaciones previas, se había determinado la presencia de barnices en el lubricante, lo que afectaba la fiabilidad y disponibilidad de los equipos.

Por lo anterior, se diseñó un procedimiento especial a ser realizado en Parada Programada, que consistió en dos fases.

En una primera fase, se agregó un producto externo de carácter solvente, diluido al 10% en el lubricante; para aumentar la solubilidad de la mezcla y a través de la circulación a alta temperatura por el sistema, poder desprender la mayor cantidad de barnices adheridas a tuberías, intercambiadores de calor, sistema de control, etc. Al finalizar esta fase, se realizó un drenado y limpieza del tanque, utilizando un aceite lavador para barrer con posibles restos del fluido de limpieza del sistema.

Para la segunda fase, y con bypases armados en el sistema, se realizó un Flushing de alta velocidad, tal y como lo recomienda la nueva versión de la Norma ASTM D-6439; cuando indica que para que un Flushing sea exitoso, se tiene que alcanzar un número de Reynold mayor a 10,000. En esta fase se realizaron análisis de aceite, y como puede verse en las fotografías, se comenzó con un Código ISO 22/21/17; y en menos de 48 horas, se logró disminuir a ISO 17/14/10.

Para tener una mejor interpretación de esta disminución, se indica que en promedio se bajaron las cantidades de partículas en un factor de 75. En menos de 48 horas, se tienen 75 veces en promedio menos cantidad de partículas, lo que representa un incremento en fiabilidad notable para los equipos lubricados.

Por último, se dejó operando un Equipo Purificador Thermojet, para remover agua, partículas y gases, en un equipo crítico en cuanto a niveles de contaminación.

Felicitamos por el trabajo realizado al personal involucrado:

Marcelino Castejón, José Julián Gómez y Aitor García.

Para cualquier necesidad, no dude en contactarnos a través de nuestra página web www.sicelub.com; o enviar un email a info@sicelub.com.

 

En el mes de febrero 2025, Lubritech Perú SAC, en importante Refinería del Norte de Perú, realiza una Filtración de Alta Eficiencia aplicada al Condensador de Lubricante en compresor de Hidrogeno a una presión de 120PSI, aplicando 2 bombas de 100 GPM con sus carcasas de 4 elementos filtrantes de alta eficiencia, aspirando desde la parte inferior del condensador y devolviendo el lubricante en la zona superior.

Este trabajo se llevó a cabo en los baches de arranque del compresor, en tiempos a coordinados con los operadores de la Unidad.

El trabajo se realizó con éxito bajo un estricto procedimiento desarrollado por el personal de Ingeniería y Técnico de Lubritech Perú, tomando en cuenta los riesgos de seguridad y medio ambiente, atento a que se trataba de un trabajo de alto riesgo. Este procedimiento fue revisado en detalles por las diferentes áreas de nuestro cliente, Seguridad, Ingeniería, Mantenimiento y Confiabilidad, aprobando nuestros procedimientos.

Se pudo lograr el objetivo en 15 días, limpiando las tuberías de aspiración de 24” del Compresor y dejando el lubricante en un Código ISO aceptable de acuerdo con las Normas.

 

Queremos felicitar al personal de Lubritech por el desempeño de las tareas.

 

  • Jose Alejandro Zavala, jefe de Operaciones.
  • Jhon Larkin Pomas.
  • Guanilo Cubas José Johny.
  • José Emilio Zapata Nunjar.
  • Yogrey Antonio Infante Tovar.
  • Benjamin Zapata.
  • Samuel Espinoza Moscol.

 

Colaboraron desde la administración.

 

  • Maria Zapata.
  • Diana Talledo.
  • Danitza Bolungeer.
  • Roberto F. Romero.

 

Cualquier necesidad que Usted tenga, puede visitar nuestro sitio web www.sicelub.com; o bien enviando un email a info@sicelub.com; donde será atendido por un representante local.

Nuestra Empresa, Lubritech Argentina fue contratada recientemente para realizar una intervención en una Turbina de Vapor SST 300 de Siemens. Esto fue en una importante Central de Generación de Energía del litoral.

A dicho servicio se movilizaron 4 técnicos, coordinados por nuestro Líder de Servicios, Martín Videla, a fin de realizar una limpieza química y Flushing Oleohidráulico de alta velocidad en los diferentes sistemas de lubricación, control, levante y también intercambiadores de calor lado aceite.

Se realizó una etapa previa de preingeniería para determinar los fluidos de limpieza a utilizar; y luego de seleccionados los mismos, se realizaron actividades de desengrasado, limpieza ácida y neutralizado, para dar inicio luego al Flushing de Alta Velocidad. Es muy importante notar aquí, que la nueva revisión de la Norma ASTM D6439 sobre Flushing está más restrictiva en cuanto al Reynold a alcanzar para considerar un Flushing realizado de manera turbulenta. Se pide que el Reynold sea mayor a 10.000; cuando versiones anteriores de la norma señalaban 4.000.

Adjuntamos algunas fotografías del equipo de trabajo, así como también del sistema antes y después de la limpieza. Los trabajos fueron realizados con Seguridad, Calidad y atendiendo las expectativas del cliente.

Lubritech Argentina agradece al equipo de trabajo en planta conformado por Videla Martin, Sebastian Romero, Facundo Segura, Marcos Herrera y Rodrigo Coppiarolo.

Cualquier duda y/o necesidad, pueden contactarnos a través de nuestra página web www.sicelub.com; o escribiendo un email a info@sicelub.com; indicando desde dónde nos escriben y qué necesidad tienen. Recordando que el Grupo Sicelub Lubritech tiene presencia en Latinoamérica y Europa.

 

En fechas recientes, nuestra Empresa en España, Sicelub Ibérico, consiguió una certificación en Sostenibilidad; quedando entre las 15% mejores de España en este sentido. El resultado indicó que quedamos en el percentil 86, lo cuál indica un excelente valor.

Queremos agradecer a Leila Martí, quien lideró el proceso de auditoría y certificación.

En el Grupo Sicelub Lubritech, y como parte de Reladyne, pensamos que la Sostenibilidad es un valor muy importante a seguir, ya que somos conscientes de los cambios que se producen en el mundo; y ponemos de nuestra parte para reducir la cantidad de residuos nocivos, hacer uso eficiente de los recursos, y cuidar el Medio Ambiente.

Además buscamos mejorar nuestras prácticas laborales y de derechos humanos, junto con la Ética Profesional.

Pueden ver más información en: https://reladyne.com/es/company/sustainability-in-motion/

Cualquier duda sobre este tema, o necesidad en cuanto a soluciones en el ámbito de la lubricación, por favor contáctenos a través de nuestro email info@sicelub.com

Nos complace anunciar que, a partir de diciembre de 2024, nuestro Gerente General; Cristián Schmid, ha sido elegido como Presidente de la Asociación Argentina de Tribología (AAT) para el periodo 2025-2026.

Desde Lubritech Argentina, hemos sido parte activa de esta asociación durante más de 10 años, colaborando estrechamente con expertos, empresas e instituciones en la investigación y el desarrollo divulgación de soluciones tecnológicas avanzadas en tribología para el Mercado Industrial. Esta designación refleja nuestro compromiso con la innovación y el crecimiento del sector.

En este nuevo rol, seguimos trabajando para contribuir al fortalecimiento de la tribología en Argentina y continuar impulsando el desarrollo de mejores prácticas para la industria.

Invitamos a todos nuestros clientes y seguidores a mantenerse informados sobre las novedades y avances en tribología a través de la página de la Asociación Argentina de Tribología en LinkedIn. ¡No te pierdas las próximas actualizaciones!

Agradecemos el continuo apoyo de nuestros colaboradores y clientes, y estamos seguros de que este nuevo desafío fortalecerá nuestro compromiso con la excelencia y la innovación.

#Tribología #InnovaciónIndustrial #Liderazgo #AsociaciónArgentinaDeTribología #Industria #Tecnología #LubricaciónIndustrial #SolucionesTecnológicas #DesarrolloIndustrial #GrupoSicelubLubritech #CompromisoConLaIndustria #Excelencia #Novedades #AAT

Con este posteo daremos por finalizado el ciclo.

La lubricación por niebla ha estado funcionando desde el año 1967 en la Industria de Oil & Gas con excelentes resultados en todo el mundo. Con más de 150.000 bombas lubricadas por niebla desde entonces, la base instalada y referencias es extremadamente grande, tanto en Estados Unidos, América Latina, Medio Oriente y Europa.

Si usted tiene un MTBF menor a 6 años en cualquiera de sus Plantas, la realización de un retrofit para instalar la lubricación por niebla, es sin lugar a dudas, la mejor opción que existe para mejorar. El Proyecto de mejorar la lubricación no interferirá con la operación normal de la planta, y no se requiere una Parada de Planta para aplicar la tecnología.

Hemos querido honrar la memoria de Heinz Bloch con estos posteos, y aportar información para que Usted conozca de primera mano los beneficios de aplicar esta tecnología.

Cualquier duda o necesidad de mayor información, no dude en ingresar a https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1.

También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.

Siempre es importante poder planear este tipo de servicios para Parada de Planta, pero en ocasiones se tiene que realizar de manera emergencial, y en el menor tiempo posible, a fin de asegurar una correcta limpieza y en el menor tiempo posible, a fin de no impactar en la planeación de producción.

 

Este fue el caso reciente en Lubritech Argentina, cuando se realizó un servicio de emergencia en una importante Refinería de Buenos Aires.

Se realizo el vaciado total del aceite del sistema, limpieza del depósito principal, limpieza del rundown tank, se vaciaron los intercambiadores, filtros del sistema y todos los puntos bajos del mismo.

 

Se cargaron 5700 lts de aceite nuevo, se colocaron los filtros nuevos del sistema una vez finalizado el Flushing, para el que se realizaron bypases en todo el sistema de lubricación

Se comenzó con un código ISO de 19/17/15 llegando a un código ISO de 16/15/12 quedando dentro de los estándares solicitados por el cliente.

Para este trabajo se utilizaron los sigs. equipos:

1 bomba de 500 gal/min; 1 cuba porta filtro de 4 elementos con filtros de 34” de 3 mic beta 1000; 1 equipo de filtración de alta eficiencia de 120 Lts/min y 1 equipo purificador Thermojet H2500

El trabajo se realizó cumpliendo con todas las normas de seguridad, cuidado del medio ambiente y calidad.

 

Felicitamos por el trabajo realizado al personal involucrado:

Jonatan Cufre – Supervisor de contrato

Marcelo Bustos, Cesar Alcaraz, Ivan Ghione, Agustin Sena, Andres Frezzini, Cesar Zulatto

Agradecemos también al equipo comercial y administrativo

Mauricio Atadia, Juan Pablo Aranda, Pilar Gonzalez

 

 

Para cualquier necesidad, no dude en contactarnos a través de nuestra página web www.sicelub.com

Continuamos profundizando los beneficios de la lubricación por niebla en la mejora de confiabilidad de sellos mecánicos.

Aquí Heinz Bloch nos explica que la causa raíz de falla de sellos mecánicos, en ocasiones está mal diagnosticada. Cuando se verifica una falla en una bomba centrífuga y se inspecciona encontrándose el sello mecánico dañado, se determina que la causa raíz ha sido el sello mecánico; cuando en ocasiones, la verdadera causa raíz ha sido una deficiente lubricación en rodamientos, que se manifestó con una rotura en el sello mecánico, al ser este elemento una especie de fusible.

Basta sólo observar la recomendación de la API 751 que trata de Operación Segura en Plantas de Alkylación; donde se recomienda utilizar la lubricación por niebla para disminuir los riesgos de tener fallas por sellos mecánicos, que ocasiones emisiones peligrosas al ambiente.

Podemos entonces concluir con estos dos últimos posteos, que la aplicación de la lubricación por niebla, logrará un beneficio en cuando a la reducción de fallos originalmente atribuidos a sellos mecánicos.

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1. También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.

Aquí Heinz Bloch nos muestra una comparación de MTBF sólo de Sellos Mecánicos, para dos Plantas similares, una con lubricación del tipo convencional y otra con lubricación por niebla.

Pero, ¿cómo es posible que la aplicación de la niebla produzca beneficios en reducción de fallos de sellos mecánicos, si los mismos no están expuestos a la lubricación por niebla? En nuestra Empresa tenemos muchas experiencias de presentar la lubricación por niebla, y recibir comentarios de parte del cliente, indicando que no tienen problemas por rodamientos, pero sí por sellos mecánicos.

En este fragmento de video sólo mencionaremos que tanto el sello mecánico, como los rodamientos, están montados sobre el mismo eje; y que cualquier mejora que podamos aplicar al rodamiento, influirá en el sello mecánico.

En un próximo video, explicaremos con más detalle este tema.

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1. También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.