En el mes de octubre, Lubritech Perú SAC realiza un flushing de Alta velocidad a sistemas Hidráulicos de Barco, Bamar en prestigiosa Pesquera ubicada en Chimbote, el trabajo se desarrolló cumpliendo con las reglas del buen arte, en calidad y respetando las normas de seguridad y medio ambiente de la Pesquera, aplicando un flujo turbulento de RE10000 para lograr los objetivos de limpieza esperados, los análisis de campo, como los finales de laboratorio certificado así lo reflejan.

Hay que felicitar al personal de Lubritech por el desempeño de las tareas.

• Jose Alejandro Zavala, jefe de Operaciones.
• Jhon Larkin Pomas.
• Pedro Farias Barrientos.
• Oscar Abad Taboada.
• Jorge Gallo Crisanto.

Colaboraron desde la administración.

• Maria Zapata.
• Carlos arevalo.

En este video, vamos a profundizar en una de las funciones del lubricante y cómo se mejora al pasar desde el nivel de aceite a la lubricación por niebla. El Aceite Lubricante tiene diferentes funciones, entre las más importantes destacamos la de lubricar, la de limpiar o remover partículas, la de enfriar, y la de proteger contra la corrosión.

Analizamos a detalle la función de lubricar. Mientras en el baño o nivel de aceite, esta función sólo se cumple en una bomba en operación; cuando se aplica la niebla, se logra lubricar tanto en bombas en operación, como en bombas en espera o stand by. En baño de aceite, dependemos del anillo o disco para entregar lubricante a todos los internos de la bomba. En la niebla de aceite, todas las partes internas de la bomba estarán impregnadas de aceite en todo momento, optimizando la función de lubricar.

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1. También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.

Aquí vamos a comentar sobre la posibilidad de que exista niebla dispersa durante la aplicación de la tecnología. A pesar de que existen sistemas de lubricación por niebla completamente cerrados, algunas aplicaciones se realizan con sistemas abiertos, y es posible que exista niebla dispersa en el ambiente durante la aplicación. Es muy importante notar, que existe una regulación de las OSHA que indica que un operador trabajando 8 horas seguidas, no puede estar expuesto a más de 5 mg de niebla por metro cúbico de aire.

En sistemas abiertos, los sistemas de lubricación por niebla tienen una concentración bastante menor a ese límite; y en aplicaciones en Oil & Gas, nunca se tiene la situación de un operador trabajando 8 horas seguidas en una bomba con lubricación por niebla.

Es importante señalar que la niebla dispersa no causa problema alguno y se cumple con lo requerido por normas OSHA.

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1. También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.

En este fragmento se visualiza en detalle como la niebla se aplica a los diferentes rodamientos de las bombas centrífugas. La niebla que viene transportada por la tubería principal, llega hacia un distribuidor o manifold, desde donde pueden derivarse distintos tubings con aplicación a diferentes puntos. En estas derivaciones se instalan los reclasificadores, que son dispositivos especialmente diseñados para aumentar sensiblemente el tamaño de partícula de niebla; desde unos 3 micrones a 10 micrones; y también para dosificar la cantidad de niebla adecuada, según el tipo de rodamiento; a los efectos de proveer la cantidad justa de lubricante.

En la parte inferior del gráfico, puede verse como la niebla es colectada luego de haber lubricado, y la misma puede ser recogida y recirculada nuevamente.

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1. También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.

En este video podemos ver de manera resumida cómo es un sistema de lubricación por niebla. Vemos la Consola Generadora, que es un gabinete con un depósito de aceite, y dos generadores de niebla, uno principal y otro auxiliar. Esta consola no tiene partes móviles para generar la niebla; y sólo funciona con aire de instrumentos y aceite lubricante, generando una mezcla de 200.000 partes de aire por una de aceite, que luego es conducida por medio de una tubería hasta los distintos puntos de aplicación.

La niebla se transporta por una tubería principal, y en cada máquina es aplicada por dispositivos dosificadores especiales a cada rodamiento de las bombas. Luego de aplicarse la niebla, la misma es recogida por un sistema que condensa el aceite nuevamente y se retorna hacia la consola para ser reutilizada, formando un sistema completamente cerrado.

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1. También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.

El segundo día de la Semana de Buenas Prácticas en la Refinería de Cartagena ha sido igual de productivo y enriquecedor para el equipo de Sicelub Lubritech. La charla sobre “Avances Tecnológicos en la Remoción de Varnish” despertó un gran interés entre los asistentes, quienes participaron activamente con preguntas y comentarios sobre las soluciones presentadas.

Este intercambio de ideas ha abierto nuevas oportunidades de colaboración y fortalecimiento de relaciones con nuestros socios estratégicos. A lo largo de la jornada, pudimos dialogar con el equipo técnico de la refinería, evaluando áreas de mejora en sus sistemas de lubricación y explorando conjuntamente posibles implementaciones de tecnologías avanzadas.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Ecopetrol por la invitación y la confianza depositada en nuestro equipo. Nos comprometemos a seguir trabajando de la mano para emitir recomendaciones de mejora en lubricación, que contribuyan al óptimo funcionamiento de la refinería.

Los esperamos en las próximas jornadas, donde continuaremos compartiendo nuestro conocimiento y experiencia en la búsqueda de la excelencia operativa.

 

Grupo Sicelub Lubritech está participando activamente en la semana de buenas prácticas de la refinería de Cartagena, Colombia, con el objetivo de compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades en el campo de la lubricación. Cristian Schmid, General Manager de Sicelub, acaba de presentar una charla sobre lubricación por niebla, generando un gran interés entre los asistentes.

Luego de la misma, en una reunión con el cliente, se trabajó en estrecha colaboración con el equipo de la refinería para identificar las mejores prácticas y adaptarlas a las necesidades específicas de la planta.

Agradecemos el interés por parte de clientes y colegas. Estaremos en breve describiendo lo vivido en el segundo día de este evento, donde daremos una charla sobre “Avances Tecnológicos sobre Remoción de Varnish”

Podrán seguir toda nuestra actividad día a día a través de nuestro sitio web o redes sociales.

En este fragmento vemos cuáles son las causas raíz de fallas en bombas centrífugas.

Sin lugar a duda, las fallas por rodamientos y sellos mecánicos son las más importantes como contribuyentes a impactar negativamente la confiabilidad en bombas centrífugas. Dentro de las fallas por rodamientos, el mayor impacto lo tiene la presencia de partículas en la lubricación. A lo largo de los próximos videos, veremos como la lubricación por niebla, logra resolver el problema de la presencia de partículas en el lubricante, que ocasiona la mayor cantidad de fallas por rodamientos. También veremos, que las fallas catalogadas como causa por “sellos mecánicos” también son reducidas.

En resumen, y como comentamos en el anterior posteo, el MTBF de las bombas centrífugas se ve altamente mejorado cuando se aplica la lubricación por niebla de aceite.

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1. También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.

En este fragmento se realiza una comparación de los MTBF de bombas centrífugas en diferentes industrias y regiones del mundo, a los efectos de visualizar la oportunidad de mejora. Recordemos que el MTBF (Tiempo Medio Entre Fallas) mide la frecuencia de fallos o intervenciones en bombas centrífugas. Se utiliza este índice tanto para comparar la disponibilidad, como la confiabilidad de un elemento. Mientras más alto sea este valor, tanto mejor son los indicadores de confiabilidad y disponibilidad.

Si bien se muestras estadísticas de hace unos 8 años, puede notarse que existe una gran amplitud de estos valores cuando comparamos diferentes regiones y mercados. Es sumamente destacable, que los mejores indicadores se encuentran en bombas “best of class” en el área de Texas, donde la lubricación por niebla es una práctica estándar entre todos los usuarios. Una buena manera de ver esta lámina, es entender que si Usted tiene un MTBF menor a 6 años, aplicando la lubricación por niebla, logrará mejorar este indicador, aun cuando Usted piense que las bombas no fallan por problemas de lubricación.

 

 

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1. También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.

Hace algunos años, nuestra Empresa, organizó un Webinar en línea sobre lubricación por niebla con
Heinz Bloch, reconocido líder mundial en Confiabilidad de equipos, con amplísima experiencia en
equipos rotativos en la Industria del Oil & Gas. Durante este Evento, pudimos compartir con la audiencia
la vasta experiencia de Heinz Bloch, con las aplicaciones que nuestra Empresa desarrolló en la Industria.

Hemos rescatado desde el archivo este Webinar, y nos propondremos de ahora en adelante, replicar
algunos fragmentos que creemos son muy vigentes e importantes para compartir con Ustedes. Se
podrán responder diferentes preguntas sobre la tecnología, sus beneficios, su aplicación, etc.
Los invitamos a seguir nuestros posteos sobre el tema bajo el hashtag #HeinzBlochSicelub y lo dejamos
con una pequeña introducción:

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la
tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1

También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más
información.