Durante fines del mes de octubre, Sicelub Ibérico, nuestra Empresa en España, realizó una intervención en una importante Central de Ciclo Combinado en Cataluña. Intervenimos una turbina de gas.

Hemos vaciado el aceite lubricante del tanque principal, aproximadamente 23.000 litros, hacia una cuba externa, donde se realiza una filtración de alta eficiencia, mientras se realiza una limpieza mecánica del tanque, considerado Espacio Confinado. Es importante indicar que durante la limpieza encontramos herramientas dentro del tanque (ver foto).

Una vez completada la limpieza del tanque, y teniendo el visto bueno de la propiedad, se procede a cargar el aceite nuevamente bajo filtración; hasta alcanzar el Código ISO de limpieza adecuado.

Se utilizó un equipo de filtración de 320 litros/min con elementos filtrantes de 34” de longitud y β1›1000 (eficiencia de filtración de 99,9% para partículas mayores a 1 micrón).

Puede verse en la curva de evolución de Código ISO 4406, cómo se mejoró el nivel de limpieza del lubricante desde ISO 19/18/14 hasta ISO 14/13/11. Esto significa que el aceite lubricante se entrega con 30 veces menos de contenido de partículas. Esta característica brinda mayores probabilidades de funcionamiento correcto a la turbina, y mayor vida esperada del lubricante.

Muy importante también hemos de destacar que, debido a la Alerta Meteorológica, tuvimos que cambiar el recorrido de regreso de nuestros técnicos, a fin de evitar cualquier riesgo.

Queremos agradecer la confianza de parte del cliente, a nuestros proveedores, y al trabajo de nuestro personal, para completar el servicio con calidad, seguridad y cuidando el medio ambiente.

Si desea recibir información sobre nuestros servicios, no dude en solicitarla a info@sicelub.com, enviar un mensaje a nuestra línea de WhassApp +34 616 54 7086, o visitar nuestra página web www.sicelub.com.

En este video, vamos a profundizar en otra de las funciones del lubricante y cómo se mejora al pasar desde el nivel de aceite a la lubricación por niebla.

Analizamos a detalle la función de remover partículas. Cuando tenemos baño de aceite, es fácil notar que toda suciedad o partículas de desgaste presente se mantendrá en suspensión en el baño de aceite, y no existe la posibilidad de que sea eliminada. La presencia de estas partículas ocasionará un desgaste abrasivo de los rodamientos. En el caso de la lubricación por niebla, al existir un flujo permanente de niebla ingresando y saliendo del sistema, es fácil notar que toda partícula de suciedad o de desgaste presente, será expulsada fuera de la zona de contacto tribológico. Un ejemplo bastante común, es comparar la situación de darnos un baño de inmersión a diario, utilizando siempre la misma agua, que periódicamente se ve ensuciada; con la situación de cambiar lo anterior por una ducha fresca con agua limpia, situación sin lugar a duda mucho más efectiva y común.

El proceso que resultaría bastante extraño para una situación de higiene diaria personal; es bastante aceptado en la industria cuando de lubricación de rodamientos se trata. Indudablemente, una oportunidad de mejora notable.

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1. También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.

En el mes de octubre, Lubritech Perú SAC realiza un flushing de Alta velocidad a sistemas Hidráulicos de Barco, Bamar en prestigiosa Pesquera ubicada en Chimbote, el trabajo se desarrolló cumpliendo con las reglas del buen arte, en calidad y respetando las normas de seguridad y medio ambiente de la Pesquera, aplicando un flujo turbulento de RE10000 para lograr los objetivos de limpieza esperados, los análisis de campo, como los finales de laboratorio certificado así lo reflejan.

Hay que felicitar al personal de Lubritech por el desempeño de las tareas.

• Jose Alejandro Zavala, jefe de Operaciones.
• Jhon Larkin Pomas.
• Pedro Farias Barrientos.
• Oscar Abad Taboada.
• Jorge Gallo Crisanto.

Colaboraron desde la administración.

• Maria Zapata.
• Carlos arevalo.

En este video, vamos a profundizar en una de las funciones del lubricante y cómo se mejora al pasar desde el nivel de aceite a la lubricación por niebla. El Aceite Lubricante tiene diferentes funciones, entre las más importantes destacamos la de lubricar, la de limpiar o remover partículas, la de enfriar, y la de proteger contra la corrosión.

Analizamos a detalle la función de lubricar. Mientras en el baño o nivel de aceite, esta función sólo se cumple en una bomba en operación; cuando se aplica la niebla, se logra lubricar tanto en bombas en operación, como en bombas en espera o stand by. En baño de aceite, dependemos del anillo o disco para entregar lubricante a todos los internos de la bomba. En la niebla de aceite, todas las partes internas de la bomba estarán impregnadas de aceite en todo momento, optimizando la función de lubricar.

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1. También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.

Aquí vamos a comentar sobre la posibilidad de que exista niebla dispersa durante la aplicación de la tecnología. A pesar de que existen sistemas de lubricación por niebla completamente cerrados, algunas aplicaciones se realizan con sistemas abiertos, y es posible que exista niebla dispersa en el ambiente durante la aplicación. Es muy importante notar, que existe una regulación de las OSHA que indica que un operador trabajando 8 horas seguidas, no puede estar expuesto a más de 5 mg de niebla por metro cúbico de aire.

En sistemas abiertos, los sistemas de lubricación por niebla tienen una concentración bastante menor a ese límite; y en aplicaciones en Oil & Gas, nunca se tiene la situación de un operador trabajando 8 horas seguidas en una bomba con lubricación por niebla.

Es importante señalar que la niebla dispersa no causa problema alguno y se cumple con lo requerido por normas OSHA.

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1. También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.

En este fragmento se visualiza en detalle como la niebla se aplica a los diferentes rodamientos de las bombas centrífugas. La niebla que viene transportada por la tubería principal, llega hacia un distribuidor o manifold, desde donde pueden derivarse distintos tubings con aplicación a diferentes puntos. En estas derivaciones se instalan los reclasificadores, que son dispositivos especialmente diseñados para aumentar sensiblemente el tamaño de partícula de niebla; desde unos 3 micrones a 10 micrones; y también para dosificar la cantidad de niebla adecuada, según el tipo de rodamiento; a los efectos de proveer la cantidad justa de lubricante.

En la parte inferior del gráfico, puede verse como la niebla es colectada luego de haber lubricado, y la misma puede ser recogida y recirculada nuevamente.

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1. También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.

En este video podemos ver de manera resumida cómo es un sistema de lubricación por niebla. Vemos la Consola Generadora, que es un gabinete con un depósito de aceite, y dos generadores de niebla, uno principal y otro auxiliar. Esta consola no tiene partes móviles para generar la niebla; y sólo funciona con aire de instrumentos y aceite lubricante, generando una mezcla de 200.000 partes de aire por una de aceite, que luego es conducida por medio de una tubería hasta los distintos puntos de aplicación.

La niebla se transporta por una tubería principal, y en cada máquina es aplicada por dispositivos dosificadores especiales a cada rodamiento de las bombas. Luego de aplicarse la niebla, la misma es recogida por un sistema que condensa el aceite nuevamente y se retorna hacia la consola para ser reutilizada, formando un sistema completamente cerrado.

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1. También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.

El segundo día de la Semana de Buenas Prácticas en la Refinería de Cartagena ha sido igual de productivo y enriquecedor para el equipo de Sicelub Lubritech. La charla sobre “Avances Tecnológicos en la Remoción de Varnish” despertó un gran interés entre los asistentes, quienes participaron activamente con preguntas y comentarios sobre las soluciones presentadas.

Este intercambio de ideas ha abierto nuevas oportunidades de colaboración y fortalecimiento de relaciones con nuestros socios estratégicos. A lo largo de la jornada, pudimos dialogar con el equipo técnico de la refinería, evaluando áreas de mejora en sus sistemas de lubricación y explorando conjuntamente posibles implementaciones de tecnologías avanzadas.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Ecopetrol por la invitación y la confianza depositada en nuestro equipo. Nos comprometemos a seguir trabajando de la mano para emitir recomendaciones de mejora en lubricación, que contribuyan al óptimo funcionamiento de la refinería.

Los esperamos en las próximas jornadas, donde continuaremos compartiendo nuestro conocimiento y experiencia en la búsqueda de la excelencia operativa.

 

Grupo Sicelub Lubritech está participando activamente en la semana de buenas prácticas de la refinería de Cartagena, Colombia, con el objetivo de compartir conocimientos y explorar nuevas oportunidades en el campo de la lubricación. Cristian Schmid, General Manager de Sicelub, acaba de presentar una charla sobre lubricación por niebla, generando un gran interés entre los asistentes.

Luego de la misma, en una reunión con el cliente, se trabajó en estrecha colaboración con el equipo de la refinería para identificar las mejores prácticas y adaptarlas a las necesidades específicas de la planta.

Agradecemos el interés por parte de clientes y colegas. Estaremos en breve describiendo lo vivido en el segundo día de este evento, donde daremos una charla sobre “Avances Tecnológicos sobre Remoción de Varnish”

Podrán seguir toda nuestra actividad día a día a través de nuestro sitio web o redes sociales.

En este fragmento vemos cuáles son las causas raíz de fallas en bombas centrífugas.

Sin lugar a duda, las fallas por rodamientos y sellos mecánicos son las más importantes como contribuyentes a impactar negativamente la confiabilidad en bombas centrífugas. Dentro de las fallas por rodamientos, el mayor impacto lo tiene la presencia de partículas en la lubricación. A lo largo de los próximos videos, veremos como la lubricación por niebla, logra resolver el problema de la presencia de partículas en el lubricante, que ocasiona la mayor cantidad de fallas por rodamientos. También veremos, que las fallas catalogadas como causa por “sellos mecánicos” también son reducidas.

En resumen, y como comentamos en el anterior posteo, el MTBF de las bombas centrífugas se ve altamente mejorado cuando se aplica la lubricación por niebla de aceite.

A lo largo de estos posteos, pueden ir dejando comentarios o bien ver más información sobre la tecnología en nuestra página https://sicelub.com/soluciones-integrales-grupo-sicelub-lubritech/#tab-id-1. También es posible que nos contacten a través de nuestro email info@sicelub.com para solicitar más información.